Bonita ruta circular en la sierra de Espadán (Castellón), catalogada de Parque Natural. Esta es una segunda alternativa que ofrecemos para subir a Peñas Blancas desde Aín, mas larga que la primera.
Desde la población de Aín ascenderemos por el frondoso valle formado por el barranco de La Caridad, conectando con el húmedo y escondido barranco de la Horteta. Ascenderemos hasta el alto de Peñas Blancas, auténtico mirador el la sierra de Espadán ya que desde su estratégica situación obtendremos posiblemente las mejores y mas amplias vistas sobre la sierra, identificando desde allí sus mas significativos picos, incluso muchos otros que se encuentran fuera a considerable distancia.
De vuelta hacia Aín bajaremos por un tramo de PR, cresteando por el cordal en sentido al pico del Aljúb (se identifica por las antenas de telecomunicaciones), saliendo después al collado de Barras, donde seguiremos el GR36 hasta las cercanias de la población para visitar la fuente de San Ambrosio y su area recreativa.
Es conveniente cargar suficiente agua para todo el recorrido ya que aunque pasamos por algunas fuentes, puede ser que las encontremos sin agua. Pasamos por otra fuente en la que si tendremos posibilidad de coger (fuente SanAmbrosio) pero la encontraremos junto al pueblo una vez finalizado prácticamente la excursión.
DESCRIPCIÓN DE LA RUTA
Comenzamos en la plaza principal, donde encontramos el Ayuntamiento. Aquí podemos aparcar nuestro vehículo.
Situandonos de espalda en la fachada principal del ayuntamiento, tomamos la calle que encontramos a la izquierda, en el lado opuesto de la plaza.
Cruzamos esta última parte del pueblo para encontrar enseguida las marcas del GR36 que nos conduce en sentido Eslida por el barranco de la Caridad.
Rápidamente nos vemos rodeados de un bonito entorno. A la altura de la piscina encontramos una bifurcación. Tomamos el camino que desciende por la derecha y remonta después el arroyo, pasando por debajo del arco de un acueducto y también junto a un antiguo molino.
Pasamos esta construcción y poco después dejamos el camino hormigonado (paneles del GR36 y SLV27) para seguir una senda a la izquierda que asciende un corto tramo hasta una pista. Este punto (unión con la pista) será común en la excursión, pasando por aquí para continuar por la pista cuando regresemos.
Ahora seguimos la pista por la derecha disfrutando de unas bonitas vistas del valle, pasando junto a otro molino y divisando las ruinas del aislado castillo en lo alto de un cerro.
Hemos caminado por la pista poco mas de 800mts, cuando encontramos una clara bifurcación. Este será otro de los puntos comunes de la ruta, de vuelta vendremos por la pista.
Dejamos el trazado principal para desviarnos a la derecha en ligera bajada por un camino menos transitado, y pasando por una casa en ruinas el camino se estrecha transformándose en senda. Atención poco después porque volvemos a desviarnos a los 150mts aproximadamente (desde el último desvío) para cruzar el curso del arroyo del barranco de la Horteta que suele estar seco.
Una bonita senda empedrada asciende primero entre bancales de almendros para dirigirse hacia el corazón del barranco de la Horteta. Pasamos cerca de un acueducto que cruza el estrecho barranco.
Lo cruzamos después para ascender un corto tramo en fuerte desnivel.
Helechos y musgos encuentran aquí un buen refugio.
También para los alcornoques es un buen lugar
Hay un tramo que la senda recorre el mismo lecho pedregoso del barranco.
Llegamos a unirnos perpendicularmente a otra senda que seguimos por la izquierda. Podemos optar por la derecha si lo queremos alargar un poco mas.
Seguimos caminando para tener amplias vistas del barranco a nuestra izquierda y salir al final de una pista.
Aunque la ruta al completo no es muy larga, si seguimos por la pista, se acortaría considerablemente la excursión y nos perderíamos la parte mas aérea de la misma, incluida la subida a Peñas Blancas, pero puede ser una buena opción para los que decidan por motivos varios acortarla.
Optando por la versión "larga", nos desviaremos a la derecha para continuar por una senda que se adentra entre alcornoques, llegando en poco mas de 100mts a una fuente (caño colocado en una pequeña torrentera), pocas veces suele tener agua.
Pasamos junto a un chozo en precario estado, obteniendo después muy buenas vistas mientras avanzamos en progresivo ascenso.
Pico Batalla a la derecha.
Salimos mas arriba a una senda marcada como PR (hay una fita). Nos unimos a ella por la izquierda siguiendo sus pintadas, volviendo a desviarnos también por la izquierda sin dejar las marcas, en poco mas de 50mts.
Hemos tomado altura y ya podemos divisar ambas vertientes, magníficas vistas nos esperan en este tramo.
Espadán y cerro Gordo
Alto del Carrascal
A poco mas de 50mts de la cima de Peñas Blancas encontramos otra bifurcación de sendas. El sentido lógico nos dice que sigamos a la izquierda por el PR. Las vistas desde allí arriba son especialmente impresionantes. Vemos todos los picos significativos de esta sierra, La Rápita, el Espadán, el Batalla, Aljúb, Nevera, Bellota, Carrascal, etc. Además divisamos otros que están en otras sierras bastante distantes de aquí como el Javalambre, Peñagolosa, Montgo, Bartolo, etc, y en días claros podemos ver claramente las islas Columbretes.
No hay comentarios:
Publicar un comentario