ENTRA EN EL APARTADO DE BOTÁNICA Y APRENDE A IDENTIFICAR LAS PLANTAS QUE VES EN TUS RUTAS DE MONTAÑA.....IREMOS AÑADIENDO MÁS. PARA ENTRAR, IR AL MENÚ PRINCIPAL........ IMPORTANTE : LA INFORMACION SOBRE EL NIVEL DE DIFICULTAD DE NUESTRAS RUTAS, ESTA PENSADO PARA SENDERISTAS CON CIERTA EXPERIENCIA EN LA MONTAÑA.


!!YA TENEMOS NUEVA WEB¡¡

Entra y cuentanos que te parece....Todo gracias a vosotros.

TODOS LOS NUEVOS REPORTAJES LOS PODÉIS VER EN

http://www.casiaventurilla.com/





Mostrando entradas con la etiqueta AREA MACIZO DEL PEÑAGOLOSA. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta AREA MACIZO DEL PEÑAGOLOSA. Mostrar todas las entradas

ASCENSIÓN AL PEÑAGOLOSA POR LA CANAL 21-5-2011

No conocerás la furia de esta mítica cumbre hasta que lo intentes por su desgarrada y vertiginosa Canal.





 EXCURSIÓN INCLUIDA EN EL RETO BLOGUERO SENDERISTA

INTRODUCCIÓN
Impresionante ruta circular en el macizo del Peñagolosa (Castellón), con ascensión a su más elevada altura, el mítico y emblemático pico del Peñagolosa de 1814mts. Muchos son los hilos conductores que nos llevan a lo más alto de este gigante de piedra, pero el que os proponemos en esta ocasión, es el de más dificultad y riesgo, aunque también nos aporta un gran incentivo en belleza y aventura.

SUBIDA AL PEÑAGOLOSA (ALTERNATIVA 4) 18-12-2010

Una alternativa más para tocar la cumbre más emblemática de la Comunidad Valenciana

Santuario de San Juan de Penyagolosa,penyagolosa,rutas por Castellon,subida al Penyagolosa,trekking,senderismo,montaña,excursionismo,montañismo,rutas,sendas


INTRODUCCIÓN
Ruta circular con ascensión a la montaña más emblemática de la comunidad Valenciana, el Peñagolosa de 1814mts de altitud sobre el nivel del mar. Situada en la provincia de Castellón, domina todo el horizonte y es a su vez divisada desde casi cualquier lugar de nuestras colindantes montañas.
El recorrido es un clásico, subir desde el Santuario de San Juan de Peñagolosa hasta su cumbre, pero en esta ocasión hemos trazado su recorrido de subida por una alternativa distinta a la más típica que es acceder por el barranco de la Pegunta. Este barranco lo recorreremos pero de bajada hasta el Santuario.
Esta alternativa de ascenso es más dura que la oficial, ya que culmina igualmente en su vértice pero con trazada más directa. Se trata de una senda que en ocasiones se hace intuitiva e incluso desaparece y en la que el apoyo de las fitas nos ayudará a seguirla sin problemas.
Sobre las fuentes, encontramos tres, la primera de ascenso en la cabecera del barranco de la Teixeta y las otras dos en el barranco de la Pegunta ya de bajada.


DESCRIPCIÓN DE LA RUTA
Iniciamos nuestro recorrido, en el Santuario de San Juan de Peñagolosa (ver acercamiento al punto de inicio).


Santuario de San Juan de Penyagolosa,penyagolosa,rutas por Castellon,subida al Penyagolosa,trekking,senderismo,montaña,excursionismo,montañismo,rutas,sendas


Subimos por las amplias escaleras que quedan a la derecha de la fuente, para dirigirnos a un abrevadero que vemos delante de nosotros a pocos metros. Lo rebasamos y nos dirigimos de frente hacia los pinos para tomar allí un camino por la derecha marcado como PR-CV79 (hay panel). El camino ancho y agradable entre pinos, se convierte después en senda para ir suavemente ascendiendo junto a la rambla de la Teixeta que queda a nuestra derecha.


Santuario de San Juan de Penyagolosa,penyagolosa,rutas por Castellon,subida al Penyagolosa,trekking,senderismo,montaña,excursionismo,montañismo,rutas,sendas


Santuario de San Juan de Penyagolosa,penyagolosa,rutas por Castellon,subida al Penyagolosa,trekking,senderismo,montaña,excursionismo,montañismo,rutas,sendas


A los 2km del comienzo y después de pasar una portilla, llegamos a una bifurcación. Seguimos por la derecha en dirección a la fuente de la Cambreta (hay paneles de madera).
La bonita senda en unos 300mtrs nos acerca hasta la fuente cubierta de piedras a modo de aljibe y que canaliza su agua hasta una fuente- abrevadero con una estrecha balsa donde podemos coger agua.


Santuario de San Juan de Penyagolosa,penyagolosa,rutas por Castellon,subida al Penyagolosa,trekking,senderismo,montaña,excursionismo,montañismo,rutas,sendas


Santuario de San Juan de Penyagolosa,penyagolosa,rutas por Castellon,subida al Penyagolosa,trekking,senderismo,montaña,excursionismo,montañismo,rutas,sendas


Ahora debemos subir hasta la masía de la Cambreta, para ello tenemos dos opciones, seguir la dirección del panel de madera que nos lo indica (hacia la izquierda) ó tomar una senda que asciende entre pinos a la derecha de los paneles, nosotros en nuestro caso elegimos el de la derecha.
Salimos de los pinos y seguimos ascendiendo por el claro para divisar enseguida las construcciones de la masía.


Santuario de San Juan de Penyagolosa,penyagolosa,rutas por Castellon,subida al Penyagolosa,trekking,senderismo,montaña,excursionismo,montañismo,rutas,sendas


La rebasamos dejándola a nuestra izquierda para llegar a una pista que seguimos por la izquierda. Enseguida pasamos junto a unos paneles de madera indicando el nombre de la masía y la dirección que seguimos ahora, hacia "el Corralico".


Santuario de San Juan de Penyagolosa,penyagolosa,rutas por Castellon,subida al Penyagolosa,trekking,senderismo,montaña,excursionismo,montañismo,rutas,sendas


Cerca de 400mtr, debemos estar atentos para dejar la pista y ascender por una senda poco transitada marcada con fitas.
Esta senda, primero suficientemente definida, se intuye en ocasiones y desaparece en otras, pero con la ayuda de las fitas, no tendremos dificultad en su seguimiento.


Santuario de San Juan de Penyagolosa,penyagolosa,rutas por Castellon,subida al Penyagolosa,trekking,senderismo,montaña,excursionismo,montañismo,rutas,sendas


Santuario de San Juan de Penyagolosa,penyagolosa,rutas por Castellon,subida al Penyagolosa,trekking,senderismo,montaña,excursionismo,montañismo,rutas,sendas

















Esta alternativa de subida nos la tomaremos con calma, porque prácticamente asciende de forma directa a la cima del Peñagolosa, cuando menos lo esperemos, divisamos las antenas ya muy cerca.


Santuario de San Juan de Penyagolosa,penyagolosa,rutas por Castellon,subida al Penyagolosa,trekking,senderismo,montaña,excursionismo,montañismo,rutas,sendas


Ahora bajaremos por la senda oficial y mucho más definida que desciende en lazadas, pasando junto a un pequeño refugio.


Santuario de San Juan de Penyagolosa,penyagolosa,rutas por Castellon,subida al Penyagolosa,trekking,senderismo,montaña,excursionismo,montañismo,rutas,sendas


Llegamos a la base, enlazando un poco más adelante, a la pista que anteriormente dejamos para acceder a la senda de subida. Cruzamos el gran claro que llaman el Corralico, para seguir de bajada por la pista hasta llegar en unos 400 mts a un cruce de caminos.
Aquí ignoramos cualquier pista para girar a la izquierda y adentrarnos en el bosque, pronto encontramos un camino ancho marcado como PR (marcas blanco-amarillo).


Santuario de San Juan de Penyagolosa,penyagolosa,rutas por Castellon,subida al Penyagolosa,trekking,senderismo,montaña,excursionismo,montañismo,rutas,sendas


A los 350mtrs desde el cruce de caminos, encontramos una senda que desciende por la derecha hacia el barranco de la Pegunta, hay una cruz del PR y una flecha azul en las piedras.
Nos adentramos en una zona de especial interés botánico, con paneles ilustrativos sobre la vegetación que encontramos a nuestro paso.
Pasamos muy cerca de una fuente que pasará desapercibida si no nos fijamos a nuestra derecha y otra más adelante que queda más evidente.


Santuario de San Juan de Penyagolosa,penyagolosa,rutas por Castellon,subida al Penyagolosa,trekking,senderismo,montaña,excursionismo,montañismo,rutas,sendas


El sendero que sigue en descenso, dibujando el curso del arroyo, conecta finalmente con una pista que seguiremos por la izquierda hasta el Santuario que queda a unos 500mts de aquí.




ACERCAMIENTO AL PUNTO DE INICIO


Ver mapa más grande




DATOS DE LA RUTA
Ruta circular
Dificultad: Media
Longitud: 9km
Desnivel acumulado de subida: 560mts
Tiempo en movimiento: 3h14minutos
Media en movimiento: 3,1km/h






ANÉCDOTAS Y MOMENTOS DEL DÍA
Como cada año, desde hace ya unos cuantos, despedimos el año montañero desde la cumbre del Peñagolosa, para después darnos el gustazo de compartir una comida en el bar del Santuario.
Un día que consideramos especial para nosotros en el que apelamos a la amistad, a nuevos y abundantes proyectos y rutas para el año venidero.
El viernes por la tarde ya estábamos allí cuatro del grupo, por aquello de no hacer tarde....y es que nos apuntamos hasta para un bombardeo, que le vamos ha hacer si nos va la marcha.
Este año no había ni un copo de nieve así que no nos costó subir a su cima, a pesar de acceder por una senda bastante más exigente que la oficial.

Allí arriba, con un frío del carajo y acompañados a una distancia prudencial por un rebaño de cabras salvajes, brindamos todos con las habituales bebidas espumosas. Allí mismo "escondimos" nuestro primer premio para el que lo encontrara y que forma parte de la nueva sección que hemos llamado " Los juegos de Casiaventurilla".
Como he dicho antes, para nosotros es un día importante, donde compartimos el día con amigos y en el que deseamos despedir el año montañero con todos los que nos quieran acompañar y sobre todo con los que ya tenemos muy buenas relaciones. Para sorpresa nuestra y como parte negativa del día fue que quedó patente la diferencia entre un grupo y otro en cuanto a ver este día como una fecha obligada y especial donde poder reunirnos todos. Finalmente acudimos los que consideramos especial este día, a excepción de algunos que por motivos de fuerza mayor no pudieron venir.




Fotos


VIDEOS






SUBIDA AL PEÑAGOLOSA (ALTERNATIVA 3) 19-12-2009

INTRODUCCIÓN
Ascensión al pico Peñagolosa, que con sus 1814mts es considerado el techo de la comunidad Valenciana. Comenzando en el Santuario de Sant Joan de Penyagolosa, ascenderemos por el barranco de la Pegunta. El tramo común de subida y bajada desde la base del pico, será el único sector que repetiremos, optando en esta alternativa por descender hasta el santuario por otro de los muchos barrancos que surcan este macizo, el de la Teixeta. Si comparamos trazados con las alternativas anteriores, vemos que el ascenso es común en todas las opciones, (subimos por el barranco de la Pegunta, también llamado de la Teixeira hasta la cumbre del Peñagolosa) . Una vez bajado hasta su base, el descenso hasta el santuario es la diferencia que encontramos entre las diferentes alternativas. Encontramos tres fuentes en nuestro recorrido, dos en el barranco de la Pegunta y una en el de la Teixeta.





DESCRIPCIÓN DE LA RUTA
Comenzando en el Santuario de Sant Joan de Penyagolosa, nos dirigimos por la pista asfaltada que se dirige hacia Vistabella.



Poco mas de 100mts tomamos otra pista a la derecha sin asfaltar, que rodeada de pinos nos acerca en unos 500mts al barranco de la Pegunta, también llamado de la Teixeira. Aquí, justo en una curva de la pista nos desviamos a la derecha para adentrarnos en el bonito barranco. Hay panel indicativo.



Avanzamos remontando el barranco mientras encontramos paneles explicándonos algunas de las especies botánicas que encontramos a nuestro paso.



A unos 700mts desde del comienzo del barranco llegamos al desvío de la primera fuente, un panel metálico del Parque Natural nos lo indica. En pocos metros desviándonos a la izquierda encontramos la fuente.



Volvemos al cruce y seguimos ahora por la derecha para encontrarnos otra fuente mas adelante a la izquierda de la senda, un poco mas escondida, es la fuente de la Pegunta.
Finalmente salimos junto a la confluencia de varias pistas, seguimos a la derecha en ligero ascenso.



Avanzamos cómodamente para llegar en unos 300mts al claro de bosque llamado "el Corralico", desde el que divisamos perfectamente la ladera del Peñagolosa por la que nos dispondremos a ascender en muy poco tiempo.
Aquí pasamos de largo un panel de madera (derecha), que nos indica la dirección para bajar por el barranco del Forn, (variante 2, que realizamos en otra ocasión).



Seguimos de frente para desviarnos poco después a la izquierda para comenzar la ascensión final hasta el pico. Para ello tomamos la senda de subida que se desprende de la pista junto a una gran piedra (hay panel). Este punto será común en la ruta ya que volveremos a confluir aquí cuando bajemos del pico.



El ascenso se hace paulatino mientras observamos un grandioso panorama de los montes colindantes.






Pasamos junto a un pequeño refugio que nos puede servir de ayuda en caso de tormenta.



Pasamos dos desvíos que se dirigen al Portellás (hay panel). Finalmente llegamos a lo mas alto, donde encontramos una construcción de la red de observatorios forestales, un pararrayos y un enorme punto geodésico. Las vistas desde aquí son amplias en todos los sentidos, con un cambio brutal de desnivel por la ladera sur que termina en un impresionante cortado.



Descendemos por el mismo lugar hasta su base (el Corralico), donde una vez conectamos con la pista giramos a la izquierda (punto común). Rodeados de pinos avanzamos rápidamente para llegar en poco mas de 700mts al Mas de la Cambreta.





Salimos de la pista justo por delante del Mas, a la altura de los paneles de madera para ir a buscar por la derecha el barranco de la Teixeta que encontramos a los 300mts aproximadamente. Bajamos a él y en muy poco tiempo estamos en la fuente de la Cambreta, cubierta de piedras, como un aljibe. Unas decenas de metros a la derecha encontramos la conducción hecha de troncos que lleva el agua una gran pileta.





Seguimos bajando por el cauce del estrecho barranco, disfrutando de un mágico entorno.







Después de un buen rato caminando dentro de él, salimos por fin a zona mas abierta.



Conectamos con una pista y con el trazado del GR7, del que encontramos marcas. Seguimos hacia la derecha y en muy poco tiempo estamos en el santuario.






DATOS DE LA RUTA
Ruta circular
Distancia recorrida: 9,9 kilómetros
Altitud min: 1.270 metros, max: 1.823 metros
Desnivel acum. subiendo: 744 metros, bajando: 744 metros
Grado de dificultad: Moderado
Tiempo Movimiento : 3 horas 16 minutos

DATOS, MAPAS, GRÁFICOS Y TRACK.


ANÉCDOTAS Y MOMENTOS DEL DÍA
Como viene siendo costumbre, todos los años y para estas fechas, organizamos una ruta de "despedida del año montañero". Conjuntamente con el club de Muntanya Navalón de Sagunto, hemos vuelto a subir a la cumbre por excelencia, nuestra cumbre, o como suelo llamarla yo, "la estrella polar del senderista Valenciano" ya que con su inconfundible perfil aparece de repente en el horizonte y nos orienta en muchas de las excursiones.
A la cima llegó un primer grupo que salió delante, bajando después de almorzar en su vértice.
Otros esperaron en la base del Peñagolosa al grupo mas rezagado que tuvo un problemilla inesperado a la hora de salir. Bueno, aunque soy partidario de ir siempre todos mas o menos en un grupo, por aquello del ambiente y demás, es complicado cuando el grupo es numeroso.... al fin y al cabo la idea principal es pasar la jornada juntos,.
Los restantes del grupo, después de un tentempié junto al pequeño refugio en la subida al pico, llegamos a la cima y sacamos las acostumbradas burbujas para brindar una vez más por este año tan fructífero en rutas y por que el próximo sea al menos igual que este. Justo cuando íbamos a brindar llegó Toni, un excursionista de Valencia que se unió a la fiesta y que decidió regresar con nosotros por esta alternativa hasta el santuario. Desde aquí le mandamos un saludo, esperando que se una en alguna ocasión. Nos acordamos de los compis que no vinieron y algunos miembros del Club Desplome de Onda que a última hora cancelaron la salida por "virulentos", espero que se les pase pronto.
Ahora sí, todos en el restaurante del santuario y juntos al calor de la estufa dimos cuenta de la comida que habíamos reservado.
Las alarmantes previsiones meteorológicas para estos días han hecho que mas de uno se lo pensara dos veces y se quedara en casa. La experiencia, poca o mucha que nos ha dado estos años relativo a este tema, nos dice que si condicionas tus salidas a las desfaborables predicciones de la meteo, te sorprenderás de las pocas veces que aciertan, al menos para no poder pasar una jornada en la montaña, recordandonos con cierto cabreo el inevitable "me lo he vuelto a perder".







TODAS LAS FOTOS


...................................VIDEOS







SUBIDA AL PEÑAGOLOSA (ALTERNATIVA 2) 13-12-2008

INTRODUCCIÓN

Ruta circular por el macizo del Peñagolosa (Castellón), que comienza en el ermitorio de San Juan de Peñagolosa, sube por el barranco de la Pegunta, para culminar la ascensión al mismo pico Peñagolosa de 1814mts. De bajada común hasta su base, un llano llamado el Corralico, optaremos por seguir por otro barranco, el del Forn, marcado como pr. Por una magnífica senda llegaremos de nuevo al ermitorio. Una ruta corta pero de gran belleza, con vistas muy amplias de todo el macizo y sierras colindantes. Igualmente resaltable es la frondosidad por la que nos adentramos en los barrancos de la Pegunta y el Forn, con gran variedad de especies botánicas. La ascensión al pico la realizamos con anterioridad, aunque en esta ocasión la variante de bajada por el barranco del Forn, a aumentado considerablemente el atractivo de la excursión. Fuentes encontramos dos de subida por la Pegunta y otra en la zona de acampada Lloma del Mig, muy cerca ya de concluir la ruta. Gran parte del recorrido caminamos por sendas, aunque hay algunos tramos de pista sin asfaltar.


DESCRIPCIÓN DE LA RUTA

Comenzamos en el ermitorio junto al tronco de un gran olmo muerto.
Seguimos por la pista en sentido Vistavella para desviarnos en poco tiempo a la derecha por otra.





La pista ancha y en muy suave ascenso nos lleva en unos 600mts desde el inicio, a desviarnos a la derecha por una senda que se adentra en el barranco de la Pegunta.







Junto al arroyo, el cual cruzamos en varias ocasiones, avanzamos en suave subida entre un formidable bosque de pinos, encontrando también otras especies con la ayuda de unos paneles de información.







Desviandonos un momento a la izquierda, en unos metros encontramos la primera fuente, y poco mas arriba, un poco mas escondida otra, la de la Pegunta.





Unos paneles de madera nos indican las direcciones hacia el Peñagolosa y el barranco del Forn. Salimos a un camino mas ancho para conectar con la pista principal, justo en la confluencia de varias de ellas. Giramos a la derecha para seguir subiendo.




Unos 300metros más y nos situamos en la base del pico, es un llano abierto llamado el Corralico.




Seguimos de frente y muy poco despues nos desviamos ligeramente a la izquierda junto a una gran piedra para comenzar el verdadero ascenso a la cumbre.



La senda, en sinuoso y continuo ascenso, primero entre pinos que a medida subimos van quedando mas aislados, nos brinda espléndidas panorámicas de la sierra.





Una vez en su vértice, encontramos una construcción de la red de observatorios forestales, un pararrayos y un enorme punto geodésico. Las vistas desde aquí son amplias en todos los sentidos, con un cambio brutal de desnivel por la ladera sur que termina en un impresionante cortado.









La bajada la haremos por donde vinimos hasta la base, en el Corralico. Allí mismo y antes de comenzar la pista por donde vinimos, nos desviaremos por un sendero a la izquierda (hay panel indicando el barranc del Forn). De bajada enseguida entramos dentro del bosque, veremos marcas de un PR que seguiremos.



Poco mas abajo el PR se desvía a la izquierda y sale del cauce del barranco para ascender y pasar cerca de unas bonitas pedrizas.
Pasamos por un punto donde veremos una senda que a la izquierda conduce a la fuente la Cambreta. Existe aquí un panel indicandolo, ademas de indicarnos también la dirección del Santuario de San Juan de Peñagolosa, nuestro destino.



El paisaje vuelve a abrirse, ofreciendonos vistas tanto a las pobladas laderas de los barrancos, como a los claros valles del Maestrazgo.
De bajada y fuera del bosque atravesamos una valla de alambre y zonas de pedrizas.
Si miramos hacia atras veremos asomar por encima del bosque la cumbre del Peñagolosa.




Mas adelante llegamos al campamento de la Lloma del Mig al cobijo de un bosque de pinos.



Seguimos por la pista hacia la izquierda para llegar en poco tiempo al Santuario.


DATOS DE LA RUTA
Ruta circular
DISTANCIA TOTAL : 8,65 km
ALTURA MÍNIMA : 1270 mts.
ALTURA MAX. : 1823"
DESNIVEL ACUM.SUBIENDO : 573 mts.
" " BAJANDO : 557 "
TIEMPO TOTAL : 4h 05'
" MOVIMIENTO : 2h 45'


ANÉCDOTAS Y MOMENTOS DEL DÍA

Veintidós montañeros, veintidós compañeros reunidos para despedir el año en el medio en el que nos encontramos mas identificados... la montaña. Como viene siendo costumbre, unas semanas antes de finalizar el año, nos reunimos para pasar un día especial. Ruta y celebración unidos para dar casi concluido el actual y dar paso al próximo, esperando que el que nos toca a continuación lo disfrutemos con al menos la misma ilusión que en este. En esta ocasión lo hemos compartido con el Club de Muntanya Navalón de Sagunto, con los que hemos realizado bastantes excursiones.
Ha sido muy gratificante el volver a ver a los compañeros de este club, ya que hacía bastante tiempo que no coincidíamos y no podíamos despedir el año sin juntarnos.
La mañana rompe sin frió ni calor.... cero grados. Enfundados hasta las orejas, comenzamos a caminar por la pista que asciende suavemente para subir a continuación por el barranco de la Pegunta. Una encantadora senda nos enseña y describe algunas especies botánicas mientras contemplamos este paráje de gran belleza. Un "tentempié" cara al sol, junto al pequeño refugio situado en la subida hacia el pico, hizo que el grupo se reuniera y entre el "pasame la bota" y "cortame de ese chorizo" el buen rollito quedo plasmado en las instantáneas.
La subida y llegada a la cumbre, nos regaló infinitas vistas, con las que nos dejamos llevar para dar paso al primer brindis del día. Una botella de "famoso en el mundo entero" (se nota la crisis), nos supo al mejor de los cavas y además fresco fresco.
La bajada en un abrir y cerrar de ojos de nuevo hasta el Corralico, volvió a reunir al grupo, menos a tres rezagados que se resistían en dejar la cumbre, (igual sacaron la de cava para ellos). Después de una razonable espera seguimos la marcha por el barranco del Forn, donde volvimos a la frondosidad de estos bosques, solo rota por las bonitas formaciones rocosas.
Llegamos al ermitorio, satisfechos de esta formidable excursión, que aun siendo relatívamente corta, tiene muchos atractivos que cualquier senderista sabrá apreciar.
Después, allí mismo en el restaurante del ermitorio, al calor de una buena estufa y al fervor de una mejor mesa, dimos cuenta del 1º plato "no" recomendado por el camarero. En el segundo y visto lo visto, el pobre hombre ya no se atrevió con otra recomendación. Brindis y mas brindis se sucedierón, los primeros con un razonamiento lógico, los segundos por cualquier motivo.
En cuanto al jolgorio colectivo del fondo norte durante la comida, podemos considerarlo secreto de sumario, y es que a estos no los arregla ni el aire puro de la montaña.








.